La Tradición del Loto comenzó en la India con su fundador, el Buda Eterno, pero se perdió con el tiempo, siendo restaurada en China en el Siglo VI por el Gran Maestro Chih-i y la fundación de la escuela Tientai, y perfeccionada en Japón en el Siglo IX por el Gran Maestro Saichi con la escuela Tendai (天台宗), la cual fue una de las sectas más importantes del Budismo japonés. La misma unifica y armonia todas las enseñanzas y prácticas del Buda en el mundo como medios válidos para alcanzar el Despertar.
Esta escuela saca su nombre de la montaña sagrada en el sureste de China y popularizada por el Gran Maestro Chih-i (智顗 Tendai Daishi 538-597) y el Gran Maestro Saicho (最澄 Dengyo Daishi 767-822). La escuela Tendai abarca todas las enseñanzas y prácticas dadas por el Buda en sus más de cuarenta años de predicación en el mundo, y dio lugar a otras escuelas importantes del Budismo japonés, incluyendo el Jodo-shu (Tierra Pura), Jodo Shinshu (Verdadera Tierra Pura), Soto Zen, Rinzai Zen y Nichiren. La historia del Budismo Tendai, por tanto, abarca las historias y las prácticas del Budismo Mahayana y Vajrayana (Esotérico) del Budismo japonés. Es por eso que en el Budismo Tendai puedes encontrar enseñanzas y prácticas de todas las ramas budistas japonesas. La Escuela del Loto Reformada (Shingi Hokke Shu 新義法華宗), proviene originalmente de la escuela Tendai japonesa (Tendai Shu 新義天台宗), pero es una reforma separada e independiente.
En el 2013, formamos el Templo Tendai de Puerto Rico y la Sangha Tendai Hispana, al unirnos a los representantes occidentales de la escuela Tendai japonesa, el Tendai Betsuin de Nueva York, logrando ordenar nuestro sacerdote como monje (Doshu) en el 2019. Durantes los próximos años, nuestro sacerdote continuó su viaje al continente americano para continuar su entrenamiento y poder transmitir el Dharma correctamente en su país, y ser un puente para que el mismo pudiera alumbrar el resto de los países hispanos. Con el pasar de los años, nuestro Templo y su Sangha desarrolló un lenguaje budista y una visión de la fe única, diferente a la visión que era promulgada por la institución americana. La intención original era continuar unidos a la institución americana y en comunión con Japón. Sin embargo, el 5 de Junio del 2024, tras diferencias institucionales irreconciliables con la institución americana y su liderato, hemos decidido - tras consulta con la Junta Directiva del Templo - con mucha pena, que para que el Dharma del Loto pueda continuar siendo esparcido por los países de habla hispana, debemos de separarnos y establecer una institución independiente con una Reforma que refleje nuestras creencias y nuestra fe budista en nuestro lenguaje, y en una forma que honre nuestra cultura única hispana y romana.
Nuestra relación con la institución Tendai americana y japonesa queda lamentablemente rota, por lo que nos separamos y nos independizamos. Agradecemos a la institución Tendai americana por los años que compartimos y esperamos mantener lazos cordiales con la misma y todos sus líderes y miembros, esperando que nos devuelvan el mismo sentimiento. Creemos que cuando estas situaciones pasan - por naturaleza imperfecta humana - no se puede simplemente descartar los años de amistad, apoyo y unidad. La historia, las experiencias y las conexiones no deben de borrarse sino honrarase, por lo que el proceso debe estar dictado por el entendimiento y la compasión que caracterizan nuestra fe budista, manteniendo la puerta abierta a una posible reconciliación en un futuro.
Así, anunciamos la disolución del Templo Tendai de Puerto Rico y su Sangha Tendai Hispana, y formamos la Escuela del Loto Reformada (Shingi Hokke Shu), desde el Templo Eirenji, la cual continuará presentando el el Budismo del Loto, Verdadero Dharma del Buda Eterno en la Tradición del Loto (Tendai Reformada), pero de forma independiente, sin variar sus enseñanzas ni prácticas, con las diferencias únicas que reflejan nuestra fe budista y nuestro acercamiento al Dharma, las cuales haremos públicas en un Manifiesto de la Escuela del Loto Reformada con 24 Tesis, el cual se une a nuestro Credo Budista, nuestra Declaración de Fe, y que refleja nuestros Dogmas & Doctrinas.
Durante más de 10 años, hemos servido a la comunidad budista de Puerto Rico y el mundo hispano a través de nuestro ministerio, presentando el Verdadero Dharma del Buda en nuestro lenguaje y haciendo honor a nuestra historia y cultura compartida, por medio de nuestro Servicios Budistas, talleres, seminarios, videos, libros y publicaciones. Es nuestro voto el continuar haciendo el mismo disponible durabte estos tiempos, donde es más necesario que nunca. Agradecemos a todos los que nos han escrito y han dado su apoyo. Como siempre, esperamos continuar siendo un puente que una las diferentes tradiciones budistas para continuar preservando y transmitiendo la Luz del Dharma en el mundo.
A lo largo de su historia, que comienza en la India hace más de 2,500 años, pasando a China del siglo sexto y a través de sus 1.200 años en Japón, la Tradición del Loto ha incluido y armonizado todos los Sutras, enseñanzas y prácticas budistas. Ahora, el Budismo del Loto se introduce en Occidente, y en especial, al mundo hispano, de una manera auténtica al mundo hispano, haciendo honor a esta larga historia y continuando el desarrollo del Dharma en una forma que exprese verdaderamente nuestra aspiración a la Iluminación para el beneficio de todos los seres sintientes.
Shingi Hokke Shu, que se puede traducir como Escuela del Loto Reformada, es la representante moderna reformada de la Tradición del Loto en el Mundo Hispano, desde el Templo Eirenji y su clero. Nuestras enseñanzas trascienden las recibidas de India, China y Japón y adaptan el Budismo del Loto a nuestro conexto histórico y cultural occidental e hispano.
El Simbolismo de la Flor de Loto
La flor de loto, desde antaño, ha simbolizado en Asia la pureza del cuerpo, la palabra y la mente-espíritu, flotando sobre las aguas turbias del apego material y el deseo. Debido a que el loto crece en agua turbia, simboliza la pureza de la mente iluminada que surge en medio del sufrimiento del Samsara. Es por eso que el Buda Shakyamuni seleccionó la flor de loto para nombrar su Gran Revelación, su sermón más importante en la Tierra, el Sutra del Loto, pues el Buda nos muestra que, así como el loto puede surgir de lodo, de igual forma, todas las personas pueden alcanzar la Budeidad, tal como son, en esta vida. Igualmente, esta es la razón por la cual la escuela Tendai japonesa originalmente se llamaba "Tendai Hokke Shu". Pero la flor de loto encierra una infinidad de simbolismos y enseñanzas, todas siendo encapsuladas en la selección de nuestra escuela de honrar el Verdadero Dharma y la Tradición en su nombre y logo.
La flor de loto representa al Buda Eterno. Si bien existen muchos Budas por todo el Cosmos, todos son emanaciones del mismo Buda (Dharmakaya), el Buda Eterno. Todos son manifestaciones de aspectos de la Mente Iluminada, la Budeidad. Por ello, el Verdadero Budismo es Monobudista (solo cree en un solo Buda).
La flor de loto también simboliza la Enseñanza, el Dharma Eterno del Buda. Así como la flor de loto tienen muchos pétalos, pero sigue siendo una sola flor, de igual forma, el Buda predicó 84,000 enseñanzas - contenidas en el Canon Budista - pero todas forman un solo Dharma, un solo Budismo.
Igualmente, la flor de loto simboliza la Tradición Budista. Si bien el Buda instituyó una sola Sangha, la Orden (sacerdotes) y la Comunidad (laicos), dentro del Vehículo Unico del Ekayana (Verdadero Budismo), aunque con el tiempo la misma se dividió en muchas tradiciones (escuelas o denominaciones), todas estas son pétalos de una sola flor de loto - la Tradición Budista.
La Tradición Budista, la cual abarca todas las tradiciones, ha sido la verdadera custodia del Verdadero Dharma Eterno del Buda en la Tierra. Aunque la Sangha se divisió con el paso del tiempo, dando a lugar a una gran cantidad de denominaciones, esto no ha lastimado la unidad de la Sangha y la Tradición Budista, la cual se ha mantenido ininterrumpida a través de los siglos, pasando de la India - gracias a Asvaghosha, Nagarjuna, Vasubandhu) a China (gracias a Kumarajiva, Daosheng y al Gran Maestro Chih-i y sus sucesores), y luego a Japón (gracias al Gran Maestro Saicho y la escuela Tendai), hasta nuestros días. Nuestra escuela es una continuidad de esta Tradición del Loto.
Cada denominación budista es una flor en la Flor de Loto Eterna del Buda en la Tierra. Cada uno de sus maestros fundadores han descubierto y desarrollado aspectos del Verdadero Dharma. Algunos han enfatizado el estudio y desarrollado la Meditación; otros, han enfatizado la fe y desarrollado la recitación del Nombre Sagrado del Buda, el Nembutsu; pero todos son pétalos en la misma flor de loto. Cuando leemos sobre las enseñanzas de cada uno de estas grandes luminarias, no podemos perder de vista que forman parte de algo más grande que sus visiones sectarias; forman parte de la Tradición Budista que ha continuado preservando y atemperando el Verdadero Dharma del Buda a través del espacio y el tiempo con los signos de las eras. Es por eso que nuestra escuela no solo acoje a los Grandes Maestros de la Tradición del Loto, sino que también abraza en su seno a todos los grandes maestros reformadores (como Honen, Eisai, Dogen y Shinran) que han aportado su flor a la flor del loto de la Tradición Budista, siendo así un puente entre tradiciones, para llevar la Palabra del Buda a todos los seres.
Es por esto, y mucho más, que al momento de escojer un símbolo que nos representara, escojimos la Flor de Loto Dorada, con las tres estrellas o fundamentos de la Budología en su centro: el Buda Eterno, su Enseñanza (Dharma) y su Orden y Comunidad (Sangha), que emanan de un solo punto central: el Voto Primal del Buda Eterno de llevar a todos los seres al Despertar y la Budeidad - el círculo que rodea la flor y muestra su unidad, armonía y eternidad.
La Escuela del Loto Reformada y la Sangha (Comunidad) de los Hijos del Buda del Templo Eirenji (Templo del Loto Eterno), una comunidad basada en la Tradición del Loto (Tendai), está comprometida con el Dharma Eterno del Buda y su misión dhármica salvífica en el mundo, de llevar a todos los seres al Despertar y transformar este mundo en una Tierra Pura.
Cuando examinamos la historia, vemos que el Buda Eterno apareció por su infinita misericordia en el mundo para Revelar su Dharma de salvación y permitirles a todos los seres alcanzar el Despertar, para que puedan vivir en paz, felicidad y armonía. Su Dharma (Enseñanzas), contenidas en el Canon Budista e interpretada por los Grandes Maestros, contienen las Leyes Universales y es nuestra guía en la vida y nos permite disipar la Oscuridad de nuestra Ignorancia y pasar de Esta Orilla de la Ilusión – caracterizada por el Sufrimiento, la Impermanencia, la Impureza y el Falso Ser - a la Otra Orilla del Nirvana – caracterizada por la Felicidad, la Eternidad, la Pureza y el Verdadero Ser - que no es otra cosa que ver el mundo desde la Verdadera Naturaleza de la Realidad. Para poder descubrir nuestra unión e igualdad con el Buda (y con todos los seres), el Buda nos reveló una gran variedad de prácticas que nos permiten revelar nuestra Naturaleza Búdica, nuestro Verdadero Ser, todas validas de acuerdo con nuestras naturalezas, capacidades y necesidades, y actuar con mayor sabiduría y compasión en el mundo. La Sangha, la Orden Budista, compuesta por sacerdotes y laicos, es el Cuerpo del Buda en el mundo, y tiene la Misión del Bodhisattva de ayudar a todos los seres sintientes a descubrir su Naturaleza Búdica, alcanzar el Despertar, y revelar la verdadera naturaleza de este mundo, una Tierra Pura.
La Escuela del Loto Reformada y la Sangha de los Hijos del Buda del Templo Eirenji, como representante de la Tradición del Loto en el mundo hispano, asume su responsabilidad dhármica de atemperar las enseñanzas del Budismo del Loto a nuestro contexto cultural, social y político. Por ello, tiene como misión lo siguiente:
Para poder llevar a cabo su missio iluminatio, la Sangha de los Hijos del Buda se enfocará en tres elementos misionarios: (1) la Protección de la Vida, (2) la Protección del Ambiente, y (3) el Diálogo Interreligioso. Para poder realizar su misión, los integrantes de la Sangha, los Hijos del Buda (Bodhisattvas), respondiendo al Llamado (Bodhicitta), asumen su responsabilidad de iluminar una esquina del mundo por medio de su fe, su estudio y su práctica, aplicando las Enseñanzas del Buda (junto con los Preceptos-Mandamientos y Paramitas-Virtudes) a sus vidas diarias, para descubrir su Misión Bodhisáttvica personal, y realizar la Voluntad del Buda en sus comunidades.
Copyright © 2019-2024. Shingi Hokke Shu - Escuela del Loto Reformada. Todos los derechos reservados.
Comprometidos con la Palabra del Buda Eterno.
Nos reunimos virtualmente los primeros y terceros Domingos de cada mes por Google Meet. Estamos trabajando arduamente para poder construir un templo físico.
Favor de contactarnos si desea participar en nuestros servicios budistas dominicales, si tiene alguna duda o requiere de algún servicio.
¡Únete a Nuestra Sangha Virtual!