El Budismo del Loto Reformado (Shingi Hokke Shu 新義法華宗) es una escuela moderna y reformada de Budismo tradicional y ortodoxo. La misma es heredera de la Tradición del Loto (Tendai Reformada), y contiene las Enseñanzas Perfectas y Completas del Verdadero Budismo, según la intención y el mensaje original del Buda en el mundo. Es por eso que la Escuela del Loto enseña que todas las enseñanzas y prácticas budistas son medios hábiles que conducen a los seres al Despertar.
Las enseñanzas de la Tradición del Loto (Tendai) fueron traídas a Japón en el 805 por el Gran Maestro Saicho, también llamado Dengyo Daishi, quien decidió viajar a China y traer las Enseñanzas Perfectas y Completas Tendai, basadas en el Sutra del Loto, e hizo que se edificara un templo en el Monte Hiei, llamado Enryaku-ji, para convertirlo en un centro para el estudio y la práctica de lo que se convirtió en la escuela japonesa Tendai.
Filosóficamente, la escuela Tendai no se desvió sustancialmente de las creencias que habían sido creadas por la escuela en China. Sin embargo, lo que Saicho transmite de China no era exclusivamente Tiantai, sino que también incluyó el Zen, el Budismo Esotérico o Mikkyo, el Budismo Tierra Pura y el Vinaya de los Preceptos Perfectos y Súbitos del Bodhisattva. Esto perfeccionó la Tradición del Loto, añadiendo los elementos restantes que el Gran Maestro Chih-i no pudo incorporar. La tendencia a incluir una serie de enseñanzas se acentuó en las doctrinas de los sucesores de Saicho, como Ennin y Enchin. Sin embargo, en años posteriores, esta gama de enseñanzas comenzó a formar sub-escuelas dentro del Budismo Tendai. En el tiempo de Ryogen, había dos grupos distintos en el Monte Hiei: el Sammon, o el grupo de montaña que siguió a Ennin (al cual pertenece nuestro linaje), y el grupo del río o Jimon que siguieron a Enchin.
La escuela Tendai floreció bajo la protección de la familia imperial y la nobleza en Japón, sobre todo el clan Fujiwara, y en el año 794, la capital imperial se trasladó a Kioto. El Budismo Tendai se convirtió en la forma dominante de Budismo y en la corriente principal en Japón por muchos años, y dio lugar a la mayor parte de los avances en el Budismo japonés. Nichiren, Honen, Shinran y Dogen - todos los pensadores famosos de las escuelas no Tendai del Budismo japonés- fueron formados inicialmente como monjes Tendai. El Budismo japonés estaba dominado por la escuela Tendai a un grado mucho mayor que el Budismo chino.
Gracias a su patrocinio y la creciente popularidad entre las clases altas, la secta Tendai se convirtió no sólo en la escuela más respetada, sino también en un poder político e incluso militar de gran alcance. Durante el período Kamakura, la escuela Tendai utilizó su patrocinio para tratar de oponerse al crecimiento de las facciones rivales - en particular la escuela Nichiren, que comenzó a crecer en el poder entre la clase media comerciante, y la escuela de la Tierra Pura, que con el tiempo llegó a reclamar la lealtad de muchos de las clases más pobres. Enryaku-ji, el complejo del templo en el Monte Hiei, se convirtió en un centro de expansión, al que asistieron no sólo por los monjes ascéticos, sino también por el cuerpo de monjes guerreros (Sohei) que lucharon en el interés del templo. Como resultado, en 1571 Enryaku-ji fue arrasada por Oda Nobunaga como parte de su campaña para unificar Japón. Nobunaga siempre había considerado el Monte Hiei como una amenaza o un rival potencial, ya que podrían emplear las afirmaciones religiosas para tratar de reunir a la población a su lado. El complejo del templo fue reconstruido más tarde, y continúa sirviendo como el templo principal de la escuela Tendai hoy.
El Budismo Tendai tiene varios puntos de vista filosóficos que permiten la conciliación de la doctrina budista con los aspectos de la cultura japonesa como la estética sintoísta y tradicional. Tiene sus raíces en la idea fundamental del Budismo Mahayana, que la Budeidad, la capacidad de alcanzar la Iluminación, es inherente en todas las cosas. Otro aspecto crucial Mahayana es la noción de que el mundo de los fenómenos, el mundo de nuestras experiencias, fundamentalmente, es una expresión de la ley budista (Dharma). Esta idea plantea el problema de cómo llegamos a tener muchas experiencias diferenciadas. El Budismo Tendai afirma que todos y cada uno de los fenómenos son la expresión del Dharma. Para la escuela Tendai, la máxima expresión del Dharma es el Sutra del Loto. Por lo tanto, la naturaleza efímera de todas las experiencias sensoriales consiste en la predicación de la doctrina del Sutra del Loto. La existencia y la experiencia de todos los seres iluminados es fundamentalmente equivalente y indistinguible de las enseñanzas del Sutra del Loto.
El Budismo Tendai es una escuela budista japonesa, que abarca todas las demás ramas y escuelas, desde sus inicios, hasta la actualidad. Es un sincretismo de Budismo Zen, Tierra Pura y Budismo Esotérico, con énfasis en las enseñanzas de la Escuela Tientai en China, y sus enseñanzas del Sutra del Loto. La misma también incluye elementos sintoístas y chamánicos. Esto la hace la escuela más completa del Budismo en el mundo.
Shingi Hokke Shu, la Escuela del Loto Reformada, es la hereda la Tradición del Loto de la escuela Tendai japonesa y, al igual que los Patriarcas del pasado, la adapta a Occidente y la hace accesible al mundo hispano.
El Buda Eterno apareció en este mundo en la forma encarnada del Buda Shakyamuni 釈迦如来 hace más de 2,500 años en la India, revelando su Dharma Eterno, y dejándonos su Mensaje (Sutra Avatamsaka), su Legado (Sutra del Loto) y su Testamento (Sutra del Nirvana) en su Cuerpo en el Mundo, la Sangha - su Orden y Comunidad. En estos sermones, el Buda nos reveló que él era una encarnación del Alma del Cosmos (Dharmakaya), quien encarnó en el mundo (Nirmanakaya) para revelarnos su Dharma de Salvación, pero aunque aparente entrar en el Parinirvana, realmente, su Espíritu siempre mora entre nosotros, salvando a todos los seres, y en nosotros, como nuestra Naturaleza Búdica. Luego, tras su Parinirvana, la Orden Monástica se dividió, y ha continuado dividiéndose desde entonces, pero la integridad del Verdadero Dharma se preservó en la Tradición del Loto, siendo recuperada e institucionalizada nuevamente en China por el Gran Maestro Chih-i, y perfeccionada en Japón por el Gran Maestro Saicho, en la escuela Tendai. Ahora, la Escuela del Loto Eiho Hokke Shu es la custodia y representante del Verdadero Budismo.
Si bien el fundador de la Tradición del Loto fue el Buda Eterno en la figura del Buda Shakyamuni, la misma fue olvidada por la Orden Monacal hasta que fue rescatada en China por el Gran Maestro Chih-i, y perfeccionada en Japón por el Gran Maestro Saicho, con la escuela Tendai. Luego del Gran Maestro Saicho, otros monjes Tendai desarrollaron elementos dentro de la Tradición del Loto y se independizaron, formando escuelas nuevas, pero esto no fraccionó la Tradición del Loto, sino que la enriqueció.
El Sutra Avatamsaka (Kegon Kyo) fue el primer sermón dado por el Buda en el mundo, y presenta la figura del Buda Eterno y su Mensaje para el Mundo.
El Sutra del Loto (Hokke Kyo) fue el sermón más importante dado por el Buda, su Gran Revelación, dondep resenta la totalidad de su Verdadero Dharma y su Legado en el Mundo.
El Sutra del Nirvana (Nehan Kyo) fue el último sermón dado por el Buda en la Tierra, y presenta su Sangha (Orden y Comunidad), siendo el Testamento del Buda en el Mundo.
Chih-i 天台大師 (Tendai Daishi 537-597) estableció la escuela Tientai en China, donde unificó las diferentes enseñanzas y prácticas budistas bajo el Vehículo Unificador del Sutra del Loto. Igualmente, Chih-i clasificó todas las enseñanzas del Buda, creando el sistema de Cinco Periodos y Ocho Enseñanzas, así como la Triple Verdad y el Ichinen Sanzen (Tres Mil Estados en Un Instante). Así, el Gran Maestro Chih-i recuperó el Verdadero Budismo.
El Gran Maestro Chih-i nos muestra las Enseñanzas Canónicas Budistas y la Comunión con el Buda, la Meditación.
Saicho 傳教大師最澄 (Dengyo Daishi 767-822) viajó a China para traer a Japón las Enseñanzas Perfectas y Completas y fundó la escuela Tendai en Japón, incorporando elementos Zen, Tierra Pura y el Budismo Esotérico. Saicho luchó toda su vida por promover los Preceptos del Bodhisattva y por hacer de Hieizan un centro de educación budista universal. Así, el Gran Maestro Saicho perfeccionó el Verdadero Budismo.
El Gran Maestro Saicho nos muestra la Verdadera Esencia de los Preceptos y cómo podemos aplicar el Budismo a la sociedad como Hijos del Buda.
Ennin 慈覺大師圓仁 (Jikaku Daishi 794–864), fue un sacerdote de la escuela de Budismo Tendai en Japón, y el tercer Zasu (Jefe de la Orden Tendai). Ennin jugó un papel decisivo en la expansión de la influencia de la escuela Tendai y en la recuperación de recursos y capacitación cruciales de China, particularmente la formación budista esotérica y
Ennin 慈覺大師圓仁 (Jikaku Daishi 794–864), fue un sacerdote de la escuela de Budismo Tendai en Japón, y el tercer Zasu (Jefe de la Orden Tendai). Ennin jugó un papel decisivo en la expansión de la influencia de la escuela Tendai y en la recuperación de recursos y capacitación cruciales de China, particularmente la formación budista esotérica y las enseñanzas de la Tierra Pura.
El Gran Maestro Ennin nos muestra la importancia de adaptar el Dharma a los tiempos.
Annen 阿覺大師安然 (841-915) fue otro gran sacerdote de la escuela Tendai, ya que sistematizó y perfeccionó el Budismo Esotérico o Mikkyo dentro de la Tradición del Loto, encontrando la mejor manera de poner en práctica la tradición Esotérica Tendai. Este enfoque integral del Budismo se basa y armoniza las ideas más profundas tanto del Budismo
Annen 阿覺大師安然 (841-915) fue otro gran sacerdote de la escuela Tendai, ya que sistematizó y perfeccionó el Budismo Esotérico o Mikkyo dentro de la Tradición del Loto, encontrando la mejor manera de poner en práctica la tradición Esotérica Tendai. Este enfoque integral del Budismo se basa y armoniza las ideas más profundas tanto del Budismo Esotérico como del Budismo Tendai.
El Gran Maestro Annen nos muestra cómo debemos de abordar las enseñanzas místicas (esotéricas).
Ryogen 元三大師良源 (912-985) fue otro gran sacerdote de la escuela Tendai y su decimooctavo Zazu, y es considerado quien revivió la escuela. Ryogen reconstruyó muchos templos después de que se incendiaron, formó un pequeño ejército para defender a Enryaku-ji y servir a sus intereses en disputas políticas, además de ser un defensor del Verdade
Ryogen 元三大師良源 (912-985) fue otro gran sacerdote de la escuela Tendai y su decimooctavo Zazu, y es considerado quien revivió la escuela. Ryogen reconstruyó muchos templos después de que se incendiaron, formó un pequeño ejército para defender a Enryaku-ji y servir a sus intereses en disputas políticas, además de ser un defensor del Verdadero Budismo, aún hoy día.
El Gran Maestro Ryogen nos muestra cómo debemos defender el Verdadero Dharma.
Genshin 惠心僧都源信 (942-1017), también conocido como Eshin Sozu, fue uno de los grandes maestros más famosos de la escuela Tendai. Genshin fue un gran porponente de la doctrina de la Iluminación Original y sistematizó las enseñanzas y prácticas Tierra Pura dentro de la escuela Tendai. Su obra mayor, el Ojoyoshu, influenció a muchos pensador
Genshin 惠心僧都源信 (942-1017), también conocido como Eshin Sozu, fue uno de los grandes maestros más famosos de la escuela Tendai. Genshin fue un gran porponente de la doctrina de la Iluminación Original y sistematizó las enseñanzas y prácticas Tierra Pura dentro de la escuela Tendai. Su obra mayor, el Ojoyoshu, influenció a muchos pensadores y devotos en todo Asia.
El Gran Maestro Genshin nos muestra cómo debemos abordar la devoción budista y el Nembutsu.
Myoan Eisai (栄西 1141–1215) fue un monje Tendai que viajó a China para profundizar en las enseñanzas Zen de la escuela Tendai, y allí, obtuvo un linaje de la escuela Linji y regresó a Japón para fundar la escuela Rinzai del Zen. No obstante, Eisai sufrió gran oposición del establecimiento budista tradicional, teniendo que llegar a un compromiso, manteniendo las enseñanzas Tendai con las Rinzai. Posteriormente, sus discípulos se independizaron y fundaron la escuela Rinzai del Zen, enfocada en la realización del Despertar súbito por medio de la meditación Zazen y el uso de Koans. Sus enseñanzas fueron adoptadas mayormente por la clase guerrera de Japón.
El Maestro Eisai nos aporta el uso del os Koans.
Honen Shonin (法然 1133–1212) fue un monje Tendai que escogió las enseñanzas y practicas Tendai de la Tierra Pura y fundó la primera escuela Tierra Pura independiente, la Jodo-Shu, basada en la búsqueda del logro del Renacimiento en la Tierra Pura del Buda Amida tras la muerte, por el medio primario de la recitación del Nembutsu, con la ayuda de otras prácticas suplementarias o secundarias, como la Visualización del Buda Amida y su Tierra Pura, la meditación, y otras prácticas budistas. El trabajo más conocido de Honen fue “El Nembutsu Escogido Por Encima de Todo”, escrito en 1198. En él, Honen define que la causa para alcanzar el Renacimiento en la Tierra Pura es la práctica exclusiva de la recitación del Nembutsu, e insta a que las personas descarten todos los Sutras que no sean los tres Sutras de la enseñanza de la Tierra Pura (el Sutra de la Vida Infinita de Buda, la Meditación sobre el Sutra de la Vida Infinita de Buda y el Sutra de Amida). Igualmente, para Honen, no es posible alcanzar el Despertar en esta vida y mundo, por lo que la única forma de alcanzar la Budeidad era renacer en la Tierra Pura. Aunque Honen encontró mucha oposición e incluso fue desterrado por las autoridades políticas y religiosas junto con muchos otros de sus discípulos, y algunos de sus seguidores fueron ejecutados, sus enseñanzas ganaron muchos seguidores entre las clases bajas, llegando a superar a todas las otras escuelas, y dando a lugar a otras escuelas como el Jodo Shinshu de su discípulo Shinran.
Shinran Shonin (親鸞 1173–1262) fue otro monje Tendai que abandonó la escuela para seguir al monje Honen, y fue posteriormente exiliado al mismo tiempo por las autoridades. Si bien fue un discípulo de Honen, Shinran llegó a desarrollar un pensamiento independiente, enfatizando la fe exclusivamente como la causa del Renacimiento en la Tierra Pura, por encima del número de recitación del Nembutsu. No obstante, mantuvo la creencia de que el Despertar no es alcanzable en esta visa, por lo que debemos de alcanzarlo mediante nuestro Renacimiento en la Tierra Pura. Igualmente, la Renacimiento en la Tierra Pura es alcanzado en esta vida, por medio del “Shinjin”, o la fe confirmada, el cual dotaba al creyente del más alto rango del Bodhisattva, aunque su Renacimiento solo ocurriera post mortem. Su obra principal fue “La Enseñanza, la Práctica, la Fe y la Prueba”. Dado a estas diferencias, Shinran fundó su propia escuela Tierra Pura independiente, llamada Jodo Shinshu. Actualmente, esta es la escuela budista más grande en Japón.
El Maestro Shinran nos muestra cómo debemos de abordar la fe budista y la salvación.
Dogen (道元 1200–1253) fue otro monje Tendai que, insatisfecho con la burocracia religiosa dentro de la escuela en su momento, viajó a China para profundizar en las enseñanzas Zen traídas por Eisai, obteniendo un linaje de la escuela Caodong y regresó a Japón para fundar la escuela Soto del Zen, basada exclusivamente en la meditación Zazen. Dogen afirmó con firmeza que la enseñanza Zen de practicar la meditación sentada (Zazen) era absoluta y constituía la esencia de las enseñanzas de Buda, y era la única forma de manifestar gradualmente nuestra Budeidad. Si bien Dogen también enfrentó muchas hostilidades por parte del establecimiento religioso de su momento, logró fundar su propio monasterio Eiheiji, donde escribió su obra principal, el Shobogenzo (“La Tesorería del Ojo del Dharma”), y estableció los cuarteles generales del Soto Zen. Sus enseñanzas fueron adoptadas mayormente por la clase campesina de Japón.
El Maestro Dogen nos muestra cómo debemos de aplicar la meditación (Zen) a la vida diaria y conducir retiros budistas (Seisshin).
Nichiren (日蓮 1222–1282) fue otro monje Tendai quien escogió las enseñanzas exlucivas del Sutra del Loto y estableció su propia escuela dedicada a la recitación exclusiva del Odaimoku, el titulo del Sutra del Loto – “Namu Myoho Rengue Kyo”, la cual creía que contenía todas las virtudes, enseñanzas y prácticas. Nichiren incorporó el Odaimoku en un Mandala llamado “Gohonzon” y enseñó que recitar esa frase con fe en el Gohonzon es la práctica que permite a las personas en la era actual, el Último Día del Dharma, de alcanzar la Budeidad. Toda otra práctica traía consecuencias kármicas negativas y pervertían a la nación, siendo la razón por la cual Japón estaba sufriendo calamidades, por lo que le pidió al gobierno acabar con todas las demás escuelas budistas antes de que fuera tarde. Nichiren criticó fuertemente a todas las escuelas budistas de su tiempo, sin excepción, lo que alarmó a las autoridades políticas y religiosas y culminaron con varios exilios y hasta un intento de ejecución. Posteriormente, se retiró al Monte Minobu y fundó su propia escuela, la Nichiren-Shu. Posteriormente, su escuela se subdividió en muchas otras, como la Nichiren-Shu y la Nichiren Shoshu, incluyendo la rama laica moderna de la Soka Gakkai. Sus enseñanzas mantuvieron fuertes matices sociales, por lo que inspiró muchos movimientos sociales en Japón.
Cada uno de estos monjes fundadores tomaron una enseñanza y una práctica de la escuela Tendai y fundaron sus propias escuelas, no obstante, la escuela Tendai siempre mantuvo su tesorería intacta, e incluso, llegó a ser influenciada por los desarrollos posteriores de estos reformadores. Es por esto que las enseñanzas Tendai se llaman "Engyo" o la "Verdadera Doctrina del Budismo" - las Enseñanzas Perfectas y Completas, ya que abarcan todas las enseñanzas y prácticas dadas por el Buda en sus más de 40 años de predicación en el mundo, unificándolas y armonizándolas, en cumplimiento con la verdadera visión universal del Buda en el mundo. Sin embargo, las otras escuelas "selectivas" igualmente tienen mérito y validez, y sus enseñanzas igualmente llevan a los seres al Despertar, solo que muestran solo una fracción incompleta del Dharma. Por ello, no debemos caer más profundo en el abismo de los sectarianismos, y debemos todos unirnos y trabajar la unísono por esparcir las enseñanzas del Buda por todo el mundo, por el bien de todos los seres sintientes. No obstante, aunque todos ellos fundaron sus propias escuelas, la escuela Tendai los ve como reformadores y se enorgullece de sus logros.
Afortunadamente, la escuela Tendai, el Ekayana o Vehículo Único, aún sigue custodiando y preservando para la posteridad el Verdadero Budismo, y si bien su mensaje de 2,500 años lleva 1,200 años en Japón, las mismas han llegado hace unas pocas décadas a Occidente y en los últimos años por fin están a la disposición de todos. Ahora, con la Escuela del Loto Reformada, Shingi Hokke Shu, llegan al mundo hispano.
El Budismo del Loto se basa en las Enseñanzas Perfectas y Completas budistas universales del Sutra del Loto.
El Sutra del Loto contiene tres enseñanzas importantes: (1) Siddhartha Gautama, el Buda Shakyamuni, fue un ser mortal y a su vez una manifestación del Buda Eterno. Por ello, el Buda nunca murió, sino que su presencia se extiende a través del tiempo eterno. Así como el Buda se extiende a través del tiempo, igual lo hace su salvación hacia todos los seres. (2) La salvación (el Despertar) es para todos los seres, incluyendo las mujeres y los seres malvados, a quienes se le había negado la posibilidad de alcanzar la Iluminación en sermones anteriores. (3) El Sutra del Loto abarca todas las enseñanzas y prácticas budistas bajo el Vehículo Único (Ekayana), siendo todos medios válidos para alcanzar el Despertar. Esto hace que el mensaje del Sutra del Loto sea eterno, universal y abarcador. Es por esto que es la enseñanza máxima del Buda en el mundo.
Las enseñanzas del Budismo del Loto se llaman las Enseñanzas Perfectas y Completas (Engyo 圓教), el Ekayana o Vehículo Unico (Ichijo 一乘佛教), ya que se basan en las enseñanzas finales y completas del Buda en el mundo, contenidas en el Sutra del Loto, la enseñanzas máxima del Buda que revela el contenido total de su Iluminación. Es por eso que la Escuela del Loto incluye todas las enseñanzas y prácticas (En-Mitsu-Zen-Jo-Kai 圓密禪浄戒) dadas por el Buda en sus más de cuarenta años de predicación en el mundo (Sogo Bukkyo 総合佛教).
Entre los conceptos fundamentales de la Escuela del Loto encontramos el concepto la Triple Verdad (Sandai 三諦), inspirado por Nagarjuna. En primer lugar, está el principio de Sunyata - todos los fenómenos son transitorios, la "Vacuidad" (Sunyata). Conocido en japonés como "ku" (空), este enfoque nos muestra la Vacuidad de los fenómenos temporales y su carencia de existencia real, independiente y permanente. Esta es la Verdad Absoluta o la Unidad Fundamental del Nirvana. En segundo lugar, esta el "ke" (假), el principio de "seguir el Sunyata y comprender lo temporal", que hace hincapié en mover la Iluminación a la acción en el mundo de los fenómenos sin ser atrapados por ellos. Esta es la Realidad Convencional o Dual del Samsara. En tercer lugar, tenemos el principio de "chu" (中), que es el Camino Medio, que equilibra la realización y aplicación, la percepción y la acción correcta. Las Tres Verdades son solo una Verdad (Ichi-san, San-ichi 一三、三一). El Gran Maestro Saicho destacó la Triple Naturaleza de la Verdad para contrarrestar el error de convertirse ya sea en un ser mundano o espiritual, ya que el Camino del Bodhisattva requiere tanto un conocimiento de la verdad como el trabajo altruista hacia los demás: Sabiduría y Compasión.
Todos los dharmas, de acuerdo a las enseñanzas de los Grandes Maestros Chih-i y Saicho, pueden ser subsumidos en los Diez Aspectos de la Existencia, desde la Iluminación al fenómeno más temporal. Además, los aspectos representan un movimiento del potencial a la manifestación, y culminan en una unidad. Todas las cosas en el universo (dharmas) con su potencialidad: "ho", la apariencia externa; "sho", características internas; y "tai", su combinación como una totalidad. Los cuatro aspectos de la manifestación son "riki", capacidad inherente o poder; "sa", función; "en", causa inmediata u origen; y causas indirectas, condiciones o circunstancias. Dos aspectos entran en la categoría de los resultados: "ka", resultado de la causalidad; y "ho", su manifestación tangible. Por último, hay una coherencia o unidad que se llama "kukyo honmatsu", la coherencia y la unidad de los nueve aspectos anteriores, mejor expresados en términos de ku, ke y chu. Estos Diez Aspectos representan las Diez Etapas del Ser (Jikkai), el mundo del Buda desde el punto de vista de la Iluminación, el proceso de separación y unificación, y las Diez Etapas de la Práctica Espiritual. Los Jikkai combinan las Seis Existencias - infierno, fantasmas hambrientos, animales, asuras, humanos y devas - y los cuatro mundos del Mahayana - Shravakas, Pratyekabuddhas, Bodhisattvas y Budas.
En el ser humano, cada uno de ellos es un ámbito psicológico que contiene los otros nueve reinos dentro de sí mismos. Esta visión llevó a la doctrina del Ichinen Sanzen (一念三千), "un pensamiento contiene tres mil mundos", que significa que incluso un solo pensamiento del estado más bajo de la conciencia contiene las semillas de todos los demás estados, incluyendo la Iluminación Suprema (Jikkai-gogu 十界互具). La implicación práctica de esta doctrina es que todos los seres son capaces potencialmente de alcanzar la Iluminación. Esta es la doctrina suprema del Sutra del Loto, descubierta por Chih-i.
El Gran Maestro Saicho también enseñó el método de meditación Shikan (止觀), del "Shi" (Samatha o Calma) y "kan" (Vipassana o Contemplación), que implica el esfuerzo de experimentar el Sunyata, de anular la realidad aparente de los fenómenos de la vida cotidiana, y lograr un equilibrio entre estas dos actividades. Esto fue sistematizado por Chih-i en cuatro prácticas, incluyendo la meditación sentada (Samadhi Sentado o Joza Zanmai 常坐三昧), la recitación del Nembutsu y la veneración al Buda Amida, mientras la circunvalaban su imágen (Samadhi Parado o Jogyo Zanmai 常行三昧), una combinación de estos dos (Samadhi Mitad Sentado y Mitad Parado o Hangyohanza Zanmai 半行半坐三昧), y la práctica de la contemplación mientras que participaban activamente en actividades ordinarias (Samadhi Constante o Hikohiza Zanmai 非行非坐三昧)). El objetivo general de las doctrinas y métodos de la Escuela del Loto es unir firmemente la teoría y la práctica.
Siguiendo al Gran Maestro Chih-i, el Gran Maestro Saicho buscó unificar el Buda histórico, Siddhartha Gautama, con la realidad metafísica eterna del Buda. Desde este punto de vista, la naturaleza última de las cosas, Dharmata, es la verdad fundamental del ser. Esta verdad eterna universal es el Buda. Pero la realidad última se manifiesta periódicamente en los fenómenos transitorios para señalar el camino a la Verdad, y el Buda histórico fue uno de muchas de esas encarnaciones. De hecho, todos los seres, cada uno de los cuales es una manifestación transitoria, posee la Naturaleza Búdica dentro de su velo mortal. El Camino Medio sintetiza el realismo exigido por el sentido común y el idealismo inherente a cualquier punto de vista trascendental. Por tanto, el Camino Medio es el Ekayana, el único vehículo, que afirma la unidad fundamental del Buda y todos los seres. El Budismo del Loto afirma que toda criatura puede alcanzar la Iluminación y, de hecho, debe hacerlo. El Buda Shakyamuni caminó entre los seres humanos exclusivamente para inducir a todos los seres a esforzarse por realizar esta unidad última, que es la realización de su Verdadera Naturaleza. Cada vez que los seres se encuentran irremediablemente atrapados en los mundos inferiores de la existencia (Seis Reinos del Samsara) necesitan de este tipo de asistencia directa, y el Buda viene de nuevo al mundo para predicar el Dharma y salvar a todos los seres sintientes.
La humanidad se encuentra en un estado intermedio entre el estado del Buda - supremamente iluminado - y el más bajo del Jikkai, el estado de los demonios. Es por esto que se puede o hundir en los estados infernales de la conciencia o elevarse a la unión con el Buda. Para lograr el estado más alto, sin embargo, requiere que el ser no sólo reconozca la Naturaleza Búdica innata, sino que luego trate de realizarlo directamente en la experiencia meditativa. Uno también tiene que reconocer y realizar en la práctica la unidad esencial de todas las cosas. Parael Gran Maestro Saicho, el Camino del Bodhisattva no era una opción en el camino hacia la Iluminación; era una condición para alcanzar la realización final. Hay que llegar a ver la unidad en la diversidad, incluso mientras se satisfacen las diversas necesidades de cada criatura.
El Gran Maestro Saicho también abogó por la total unificación del Budismo Exotérico y Esotérico (Vajrayana o Mikkyo 念仏), basándose en el Sutra del Loto. Ambos caminos, según Saicho, son medios válidos para alcanzar la Iluminación. Es por eso que el Vajrayana o Mikkyo en el Budismo del Loto es llamado Taimitsu (台密). Las enseñanzas básicas representan el Taizokai Mandala (Mandala de la Matriz), y el programa esotérico representa el Kongokai Mandara (Mandala del Diamante). Shakyamuni y Mahavairocana son uno, no dos; representan dos realidades, la histórica y la última. Es por eso que Saicho, desde un principio, abogó y creó dos programas de estudio, Shikango (basado en el Sutra del Loto) y Shanago (basado en el Sutra de Mahavairocana).
El Budismo del Loto aconseja al aspirante serio tratar de vivir de acuerdo con dos principios. El primero es recordar siempre que cualquier estado o condición no es más que una manifestación de la propia Naturaleza Búdica - una región en la geografía de la conciencia, por así decirlo. El segundo es emular la vida del Buda como un ejemplo moral. "Salvarse a uno mismo para salvar a otros, y salvar a otros para salvarse a uno mismo." Si uno entiende estos dos principios, uno desarrollará una compasión por todos los seres que surge de forma espontánea dentro de uno mismo. Un camino de este tipo requiere una fe inquebrantable, no sólo en el Buda, sino también en uno mismo, porque la fe consiste en la identificación de uno mismo con el misterio arcano de la naturaleza del Buda interior, que no es sino una identidad radical con el Buda.
El Gran Maestro Saicho trató de lograr un equilibrio entre la aristocracia y la población en general, entre el monje y el laico, reformulando la idea de la Sangha. Para él, la Sangha consiste en dos órdenes paralelas, una de monjes obligados por las reglas del Vinaya (Preceptos del Bodhisattva, basados en el Sutra de la Red de Brahma), y la práctica del esoterismo; y otra compuesta por los discípulos laicos que optaron por seguir el Buddhadharma dentro de la sociedad, algo que luego se transpuso dentro del mismo Monte Hiei tras el edicto de Meiji. Por mucho que las reglas se aplicaban a ciertos grupos particulares y otros no, Saicho predicaba inflexiblemente que el mensaje del Buda es para todos y que cada ser humano podría seguirla dentro de las limitaciones de su vida particular. Para Saicho, la comunidad de fe representaba en un significado práctico su filosofía unitaria - la unidad del devoto y el objeto de devoción. Saicho trató de vivir la vida que él le enseñó a todos a vivir, que era más que una vida de rectitud y ejemplificación. Combinó la fe y la ética en un todo unificado, la enseñanza de que cada individuo puede y debe vivir la vida del Ser Universal - el Buda Eterno Shakyamuni, quien es el Buda Mahavairocana.
El Budismo del Loto no puede ser entendido completamente sin el Budismo Esotérico, por lo que toda interpretación está imbuida de su doctrina y esencia. Las enseñanzas del Sutra del Loto y del Budismo Esotérico nos revelan que podemos hacer de este mundo una Tierra Pura, por lo que la mundaneidad y la espiritualidad no son mutuamente excluyentes. Todos podemos ser Bodhisattvas, Hijos del Buda, y realizar la labor del Buda en el mundo.
El Budismo del Loto cree que todas las enseñanzas y prácticas predicadas por el Buda son vehículos que nos encaminan al Despertar. Por ello, la escuela unifica y armoniza las mismas bajo el Ekayana (Unico Vehículo) del Sutra del Loto.
El Buda adaptó sus enseñanzas a las capacidades, necesidades y naturalezas de los seres que lo escuchaban. Todas las enseñanzas se agrupan en los Cinco Periodos: (1) Avatamsaka, (2) Agama, (3) Prajnaparamita, (4) Mahayana, (5) Loto y Nirvana, donde el Buda expuso la totalidad de su Despertar.
La Escuela del Loto promueve los Preceptos Súbitos y Perfectos del Bodhisattva. Los mismos se basan en el Sutra de la Red de Brahma, y gracias a la escuela Tendai, son los Preceptos usados en la mayoría de las escuelas japonesas.
La Verdad de la Unidad Fundamental, la Verdad de la Existencia Dual y la Verdad del Camino Medio. La Verdad de la Unidad Fundamental (Nirvana) significa que los fenómenos no tienen existencia propia; su verdadera naturaleza es no-dual. La Verdad de la Existencia Dual Temporal (Samsara) significa que, aunque no son sustanciales, todas las cosas poseen una realidad temporal que está en constante cambio. La Verdad del Camino Medio significa que la Verdadera Naturaleza de los Fenómenos es que no son ni sustanciales ni temporales, aunque muestran atributos de ambos.
El Ichinin Sanzen, o los "Tres mil reinos en Un Instante" se refiere a la doctrina expuesta en el Sutra del loto de que cada momento de la vida abarca tres mil posibles estados de existencia. Un solo momento de existencia abarca todos los elementos que forman la vida de un mortal común, como el cuerpo y la mente, y todo en el universo. Esta doctrina enseña que incluso la parte más pequeña de la vida que posee una sola entidad, un instante, está realmente dotada de todos los fenómenos de los tres mil reinos diferentes.
El Budismo del Loto, cónsono con su espiritu universal, incluye de forma armónica dentro de sus prácticas el Budismo Esotérico (Vajrayana - Mikkyo). El Budismo Esotérico postula que a través de los Tres Misterios de Mudras, Mantras y Mandalas, el practicante puede unirse al Buda Cósmico (Mahavairocana) y alcanzar la Budeidad en esta vida y en este cuerpo. A través del empoderamiento de los Tres Misterios, el ministro puede igualmente eliminar todos los obstáculos en la vida espiritual, traer bendiciones y ayudar a su comunidad.
Somos los beneficiarios de los 2,500 años de Buddha Dharma. El estudio nos permite profundizar en la práctica.
Las prácticas rituales y devocionales y el Servicio Budista nos permiten profundizar en nuestra fe y comprobar las enseñanzas.
La meditación nos permite descubrir nuestra Naturaleza Búdica y superar nuestra finidad, para alcanzar lo Infinito.
Tomar Refugio y seguir los Preceptos nos permiten practicar el Camino del Bodhisattva y llevar el Dharma a nuestra vida diaria.
Las enseñanzas y prácticas Tierra Pura nos permiten alcanzar paz en nuestra vida y asegurar el renacimiento en la Tierra Pura del Buda.
El ritual incluye el uso de mudras, mantras y mandalas que contienen la esencia de los Budas y el Dharma, acelerando el Despertar.
Copyright © 2019-2024. Shingi Hokke Shu - Escuela del Loto Reformada. Todos los derechos reservados.
Comprometidos con la Palabra del Buda Eterno.
Nos reunimos virtualmente los primeros y terceros Domingos de cada mes por Google Meet. Estamos trabajando arduamente para poder construir un templo físico.
Favor de contactarnos si desea participar en nuestros servicios budistas dominicales, si tiene alguna duda o requiere de algún servicio.
¡Únete a Nuestra Sangha Virtual!