En el Budismo del Loto, practicamos una amplia gama de prácticas ortodoxas para lograr alcanzar el Despertar y poner en práctica las enseñanzas budistas en la vida diaria. Nuestro objeto de devoción es el Buda Amida, y por ello, nuestras enseñanzas y prácticas tienen un fuerte componente Tierra Pura.
Cónsono a la visión universal de nuestra escuela, creemos que todos los Budas son emanaciones compasivas del Buda Eterno, el Universo, quien en su sabiduría nos legó el Dharma, sus enseñanzas, y que todas las prácticas conducen al Despertar espiritual. En nuestro Templo, nuestro objeto de devoción es el Buda Amida.
El Buda Amida, y sus Bodhisttvas acompañantes Kannon (Compasión - Mandala de la Matriz) y Seishi (Sabiduría - Mandala del Diamante), son unas de esas manifestaciones de la Gran Compasión y Sabiduría que trabaja dinámicamente para salvar a todos los seres sintientes, y a través de las prácticas budistas podemos ser partícipes en ese proceso. Igualmente, nuestro templo alberga otras deidades budistas como el Buda de la Medicina, el Bodhisattva Jizo, Fudo Myo, Daikokuten y los Cuatro Reyes Celestiales, quienes ayudan en nuestra misión en la comunidad.
¿Por qué necesitamos la ayuda del Buda? Necesitamos la ayuda del Buda porque si bien podemos poner todo nuestro esfuerzo en la práctica, somos seres cegados por las pasiones, los deseos y la oscuridad de la ignorancia. Por ello, necesitamos de la Gracia del Buda para ayudarnos a romper nuestras limitaciones y alcanzar el Despertar. Con la ayuda del Buda y de los Bodhisattvas, podemos profundizar en las enseñanzas y en nuestra práctica y penetrar en la Verdadera Naturaleza de la Realidad y la existencia. De nuestro nivel finito e individual de consciencia, podemos elevarnos a un nivel superior, rompiendo nuestras limitaciones, y accesar a la Consciencia Universal del Infinito, y ver la Unidad Fundamental de todas las cosas. Esto nos ayuda a cultivar nuestro Bodhicitta (Mente Iluminada), nos ayuda a revelar nuestra Naturaleza Búdica, y a trabajar activamente para mejorarnos a nosotros mismos y nuestra sociedad, ayudando a los otros. A través de las prácticas budistas, la Luz (Gracia) del Buda Amida nos abraza, para nunca abandonarnos, y se vuelve una fuerza dinámica en nuestras vidas.
El Budismo del Loto abarca todas las enseñanzas y prácticas budistas. ¿Cuáles de ellas se practican en el Templo Eirenji? Si bien nuestro Templo enseña la importancia de la práctica de los Preceptos (o reglas budistas de No Matar, No Robar, No Mentir, No Abusar de la Sexualidad, y No Abusar de los Intoxicantes), los Seis Paramitas (Caridad, Moralidad, Paciencia, Esfuerzo, Meditación y Sabiduría), las visualizaciones, el trabajo y el servicio, se enfoca en tres prácticas budistas principales: la Devoción y Recitación de Sutras, la Meditación y el Nembutsu.
En el Budismo del Loto, todas las prácticas budistas se pueden catalogar como Shikan, o Samatha (Calma) - prácticas pasivas que calman nuestra mente-, o Vipassana (Contemplación) - prácticas activas que nos ayudan a penetrar en la Verdadera Naturaleza de la Realidad. Igualmente, las prácticas trascienden las distinciones tradicionales de "Jiriki" o "Poder Propio", donde el practicante alcanza el Despertar a través de su propio esfuerzo, y trasciende igualmente el "Tariki" o el "Otro Poder", donde el practicante depende totalmente del poder de los Budas. La Escuela del Loto, desde sus inicios, combina armónicamente el Jiriki o Poder Propio con el Tariki u Otro Poder, ya que el Despertar ocurre con una combinación de ambos. En última instancia, creemos en el "Absoluto Otro Poder", donde incluso lo que creemos que es nuestro esfuerzo es solo el poder dinámico del Universo trabajando a través de nosotros.
La recitación es una práctica budista tradicional y una meditación en sí misma. La misma tiene sus raíces en la larga tradición budista hace más de 2,500 años, cuando las enseñanzas del Dharma se perpetuaban oralmente. En nuestra escuela y nuestro templo, la misma se basa en el Servicio Diario, el cual es un programa completo de práctica
La recitación es una práctica budista tradicional y una meditación en sí misma. La misma tiene sus raíces en la larga tradición budista hace más de 2,500 años, cuando las enseñanzas del Dharma se perpetuaban oralmente. En nuestra escuela y nuestro templo, la misma se basa en el Servicio Diario, el cual es un programa completo de práctica budista tradicional, y que se compone de la veneración de los Budas, Bodhisattvas y las fuerzas protectoras benévolas del universo; la toma de Refugio en los Tres Tesoros del Buda, el Dharma y la Sangha; el Arrepentimiento por los errores cometidos en pensamiento, palabra y acción; Apreciación por poder estudiar el Dharma; la Recitación de un Sutra budista; la Recitación del mantra esotérico del Buda Amida; una Petición porque la Luz del Dharma llegue a todos los seres; el Nembutsu; y la Transferencia de Méritos a todos los seres sintientes. Esto nos da la oportunidad de reflexionar a profundidad y de perfumarnos con el Dharma, logrando una verdadera transformación en nuestras vidas. Luego de esto, podemos llegar al corazón del Dharma y prepararnos para la Meditación. Igualmente, en el Servicio, unimos los Tres Misterios en uno.
La Meditación es una práctica o disciplina espiritual budista tradicional que profundiza y expande nuestra consciencia. En el Budismo del Loto practicamos la meditación Shikan, que es el término japonés para la meditación Samatha y Vipassana, que se pueden traducir como "Calma" y "Contemplación". En la práctica de la meditación Samatha, u
La Meditación es una práctica o disciplina espiritual budista tradicional que profundiza y expande nuestra consciencia. En el Budismo del Loto practicamos la meditación Shikan, que es el término japonés para la meditación Samatha y Vipassana, que se pueden traducir como "Calma" y "Contemplación". En la práctica de la meditación Samatha, uno Calma la mente y comulga con el Buda, el Corazón de la Existencia, y accesamos a esa dimensión innata de calma, paz y armonía. Luego, la Contemplación nos permite reflexionar y penetrar en la profundidad de nuestra existencia, observando nuestros pensamientos, pasiones, deseos y egoísmo, podemos ver nuestro ser falso, individual y finito, cambiar nuestros patrones, y trascender nuestras limitaciones, accesando a nuestra Naturaleza Búdica y al funcionamiento incansable de la Gran Compasión y Sabiduría en nuestras vidas. En Vipassana, también podemos contemplar aspectos de las enseñanzas, recitar un mantra de una deidad, realizar alguna visualización como el Ganchirikan o el Ajikan, recitar el Nembutsu y/o visualizar elementos de la práctica Tierra Pura. La meditación Shikan es esotérica en naturaleza.
El Nembutsu es la práctica budista tradicional de la recitación del Nombre del Buda. La palabra "Nembutsu" literalmente significa "Meditación sobre el Buda", y en nuestro templo, asume la forma de "Namu Amida Butsu", que significa (entre muchas cosas) "Tomo Refugio en el Buda Amida, el Buda de la Luz y la Vida Infinita". La recitación del
El Nembutsu es la práctica budista tradicional de la recitación del Nombre del Buda. La palabra "Nembutsu" literalmente significa "Meditación sobre el Buda", y en nuestro templo, asume la forma de "Namu Amida Butsu", que significa (entre muchas cosas) "Tomo Refugio en el Buda Amida, el Buda de la Luz y la Vida Infinita". La recitación del Nembutsu ilumina nuestro ser, arrojando luz sobre nuestras limitaciones, y nos muestra el trabajo incansable de la Compasión y la Sabiduría infinita del Buda en nuestras vidas. Igualmente, el Nembutsu nos permite ver nuestra Unidad Fundamental con el Buda y con todos los seres sintientes.
El Nembutsu es tanto una Meditación como una Contemplación, y puede contener elementos de visualización sobre el Buda Amida y su Tierra Pura. El Nembutsu nos permite unirnos al Buda, y es recitado como un acto de gratitud, así como una aspiración al Renacimiento en la Tierra Pura de la Bienaventuranza. Además, el Nembutsu en nuestro templo es esotérico (Himitsu Nembutsu). Esto lo hace diferente de la práctica Tierra Pura en otras escuelas budistas.
El Servicio Diario (Gongyo) es una práctica budista completa, la cual abarca la alabanza, el arrepentimiento, la Toma de Refugio, abre nuestro corazones y mentes al Dharma y su funcionamiento dinámico en nuestras vidas, la recitación de Sutras, la conexión con el Buda, el agradecimiento a los Grandes Maestros de la tradición o escuela, la transferencia de méritos, la conductividad al Renacimiento en la Tierra Pura, la meditación, los Preceptos, los Paramitas, etc. El Servicio Diario nos permite conectarnos con nuestra Naturaleza Búdica, comulgar con el Buda (Universo), y es la práctica budista más completa y un mapa de nuestro camino a la Budeidad.
En este video, introducimos los elementos básicos fundamentales de la práctica de la meditación budista tradicional - la Meditación Shikan, la Comunión con el Buda. La Meditación es una práctica o disciplina espiritual budista tradicional que profundiza y expande nuestra consciencia. En el Budismo Tendai practicamos la meditación Shikan, que es el término japonés para la meditación Samatha y Vipassana, que se pueden traducir como "Calma" y "Contemplación". Como toda práctica budista, este video es ilustrativo, y se recomienda la asistencia y guía de un monje budista.
Aquí puedes encontrar nuestra liturgia budista (Gongyo) para tu práctica personal, junto con instrucciones sobre cómo meditar, y cómo establecer tu propio altar budista (Butsudan). Igualmente, puedes descargar una imágen devocional del Buda Amida para tu altar. Es importante recordar que toda práctica debe ser guiada por un maestro.
Nos reunimos virtualmente los primeros y terceros Domingos de cada mes por Google Meet. Estamos trabajando arduamente para poder construir un templo físico.
Favor de contactarnos si desea participar en nuestros servicios budistas dominicales, si tiene alguna duda o requiere de algún servicio.
¡Únete a Nuestra Sangha Virtual!